Cosmética Profesional

Soluciones a alteraciones de la piel y envejecimiento cutáneo

100% Made in Spain

Fórmulas de nueva generación con resultados reales

Principios Activos

Alta eficacia en la combinación y porcentaje de principios activos

chevron_left chevron_right

Principios Activos

Noticias

View

5 activos imprescindibles para cuidar tu piel en verano (y cómo usarlos correctamente)

Noticias – por Carmen García

5 activos imprescindibles para cuidar tu piel en verano (y cómo usarlos correctamente)

Con la llegada del verano, nuestra piel enfrenta una serie de desafíos: mayor exposición solar, sudoración, cambios de temperatura, cloro de piscinas y el uso más frecuente de productos como maquillaje con SPF o filtros solares resistentes al agua. Por eso, como profesional del cuidado facial, siempre recomiendo adaptar la rutina cosmética con activos específicos que protejan, hidraten y reparen la piel sin sobrecargarla. En esta guía te presento los 5 activos fundamentales para el verano, cómo actúan y cómo integrarlos en tu rutina diaria para conseguir una piel equilibrada, luminosa y saludable. 1. Ácido hialurónico: hidratación sin peso El ácido hialurónico es un activo universal, pero en verano se vuelve aún más necesario. Atrae y retiene moléculas de agua, evitando la deshidratación que muchas veces no percibimos a simple vista. 💡 Cómo usarlo: Aplícalo en sérum por la mañana, antes de tu protector solar. También puedes usarlo por la noche si notas tirantez o si duermes con aire acondicionado. 2. Vitamina C: escudo antioxidante La vitamina C neutraliza los radicales libres generados por la exposición solar, evitando el envejecimiento prematuro. Además, unifica el tono y potencia la luminosidad, dando un efecto piel fresca y radiante. 💡 Recomendación profesional: Si tienes manchas o piel apagada, incorpora una fórmula estable de vitamina C cada mañana antes del protector solar. 3. Niacinamida: aliada del equilibrio Este activo regula la producción de sebo, reduce rojeces, minimiza poros y refuerza la barrera cutánea. Ideal para pieles mixtas o grasas que en verano tienden a descompensarse. 💡 Tip profesional: Puede usarse en cremas o sérums. Es muy compatible con otros activos como el ácido hialurónico o el retinol nocturno. 4. Aloe vera: calma y regeneración El aloe vera es un clásico calmante. Su capacidad para aliviar la piel tras la exposición solar, el afeitado o irritaciones lo convierte en un imprescindible estival. 💡 Mi consejo: Ten siempre a mano una loción con aloe vera para usar después del sol o tras la limpieza nocturna. 5. Filtros solares: el activo no negociable La fotoprotección es el paso más importante del verano. Usa un protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) todos los días, incluso si no vas a la playa. 💡 Uso correcto: Aplica una cantidad generosa 20 minutos antes de salir y reaplica cada 2 horas si estás expuesta al sol. Conclusión No necesitas una rutina complicada para cuidar tu piel en verano. Con estos 5 activos puedes cubrir las necesidades fundamentales: hidratar, proteger, calmar, equilibrar y prevenir el envejecimiento. Escoge fórmulas ligeras, adecuadas a tu tipo de piel, y sobre todo, escucha lo que tu piel necesita día a día.

Seguir leyendo

Ingredientes Naturales Clave en la Cosmética Facial y sus Beneficios

Noticias – por Carmen García

Ingredientes Naturales Clave en la Cosmética Facial y sus Beneficios

La cosmética facial ha evolucionado significativamente en los últimos años, con una creciente tendencia hacia el uso de ingredientes naturales. Estos componentes no solo son más suaves y seguros para la piel, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios terapéuticos. En este artículo, exploraremos algunos de los ingredientes naturales más efectivos en la cosmética facial y sus múltiples beneficios para la piel.

Seguir leyendo

La Importancia del Retinol en el Sector de la Cosmética

Noticias – por Carmen García

La Importancia del Retinol en el Sector de la Cosmética

El retinol, una forma de vitamina A, es esencial en la cosmética por su capacidad para estimular la renovación celular y la producción de colágeno, mejorando la textura y apariencia de la piel. Se usa en sérums, cremas y tratamientos antienvejecimiento para desvanecer manchas, reducir arrugas y tratar el acné. Obtenido sintéticamente, ofrece beneficios como una piel más firme, suave y uniforme, con propiedades antioxidantes que protegen contra daños ambientales. Aunque es potente, debe introducirse gradualmente y siempre acompañado de protector solar debido a su capacidad para aumentar la sensibilidad al sol.

Seguir leyendo

Melatonina en cosmética: cómo esta hormona nocturna transforma tu piel

Noticias – por Carmen García

Melatonina en cosmética: cómo esta hormona nocturna transforma tu piel

La melatonina, más allá de regular el sueño, se ha convertido en un potente activo cosmético por su acción antioxidante, antiinflamatoria y regeneradora. Aplicada sobre la piel, protege frente a los radicales libres, estimula la producción de colágeno, unifica el tono y potencia la reparación celular durante la noche, dejando el rostro más firme, luminoso y equilibrado.

Seguir leyendo

Vitamina C: el antioxidante estrella para una piel luminosa y protegida este verano

Noticias – por Carmen García

Vitamina C: el antioxidante estrella para una piel luminosa y protegida este verano

Descubre por qué la vitamina C es el antioxidante imprescindible en tu rutina facial de verano. Protege del fotoenvejecimiento, ilumina la piel, reduce manchas y potencia la eficacia del protector solar. Aprende cómo aplicarla correctamente, qué formato elegir según tu tipo de piel y desmonta mitos comunes sobre su uso. Tu piel más luminosa, firme y protegida empieza hoy.

Seguir leyendo

¿Puntos negros o poros dilatados? Descubre la rutina perfecta para decirles adiós

Noticias – por Carmen García

¿Puntos negros o poros dilatados? Descubre la rutina perfecta para decirles adiós

Uno de los motivos más frecuentes por los que mis clientas acuden a consulta es por poros dilatados y puntos negros. Ambas condiciones suelen confundirse, y aunque están relacionadas, no son lo mismo. La buena noticia es que, con una buena rutina facial adecuada y una selección correcta de activos, podemos mejorar notablemente su apariencia. En esta guía te explico cómo diferenciar ambos problemas, qué los causa y cuál es la rutina facial ideal para reducirlos visiblemente, cuidando siempre la salud de tu piel. ¿Cuál es la diferencia entre puntos negros y poros dilatados? - Puntos negros (comedones abiertos):Son pequeñas obstrucciones en los poros compuestas por sebo, células muertas y residuos que, al estar en contacto con el aire, se oxidan y se tornan oscuros. - Poros dilatados:Son poros visiblemente más grandes, muchas veces por factores como el exceso de grasa, la pérdida de elasticidad con la edad o una higiene insuficiente. - Dato profesional: Los puntos negros pueden aparecer dentro de poros dilatados, pero no todos los poros abiertos contienen puntos negros. Causas más comunes Producción excesiva de sebo. Limpieza facial deficiente. Uso de productos comedogénicos. Cambios hormonales. Envejecimiento cutáneo. Rutina recomendada para reducir puntos negros y poros dilatados Como esteticista, siempre sugiero una rutina basada en higiene, regulación del sebo, exfoliación y protección solar. Aquí te detallo el paso a paso: 🧼 1. Limpieza diaria (mañana y noche) Usa un limpiador con ingredientes como niacinamida o ácido salicílico, que limpian profundamente sin dañar la barrera cutánea. 🔁 2. Exfoliación química 2 veces por semana Elige exfoliantes con AHA (como ácido glicólico) o BHA (ácido salicílico). Evita los exfoliantes físicos (gránulos), ya que pueden irritar o agravar el problema. 🎭 3. Mascarillas purificantes Una o dos veces por semana, utiliza mascarillas con arcilla blanca o verde, que absorben el exceso de grasa sin resecar. 💧 4. Hidratación equilibrante La piel grasa también necesita hidratación. Usa una crema ligera con niacinamida, zinc o aloe vera para regular el sebo y calmar la piel. ☀️ 5. Protector solar diario Indispensable para prevenir que los poros se agranden por el sol y evitar que los puntos negros se conviertan en manchas. Opta por un fotoprotector oil-free o con acabado matificante. Recomendaciones profesionales adicionales Evita tocarte el rostro con las manos. Cambia la funda de la almohada cada 3 días. Desmaquíllate siempre, incluso si usas solo protector solar. Considera realizar una higiene facial profesional cada 4-6 semanas si el problema es severo. Conclusión Los poros dilatados y los puntos negros no se eliminan con una única crema milagrosa, pero con constancia, productos adecuados y una rutina bien guiada, la piel puede transformarse visiblemente. Como profesional de la estética, mi recomendación es que observes tu piel con paciencia, y que sigas una rutina sencilla pero efectiva como la que te he compartido aquí.

Seguir leyendo